Unidad de Estudios Clínicos de la Universidad de Valparaíso, a la vanguardia en medicina regenerativa
Buscando progresar en terapias avanzadas de medicina regenerativa, la Unidad de Estudios Clínicos de la Universidad de Valparaíso en conjunto con Citomed y la Sociedad Latinoamericana de Medicina Regenerativa desarrollaron el primer Curso Internacional Avanzado de Medicina Regenerativa.
El objetivo de la actividad -desarrollada durante una semana, en enero pasado- fue capacitar a médicos, enfermeros/as, tecnólogos médicos, bioquímicos, odontólogos y otros profesionales de la salud en el desarrollo, análisis y aplicación de terapias avanzadas basadas en biológicos, células madre mesenquimales, vesículas extracelulares y/o exosomas.
En la ocasión se abordaron los protocolos clínicos, usos y abusos; técnicas de aplicación en patologías; y avances en medicina regenerativa.
El curso contó con la participación de expositores como el Dr. Leopoldo Parada, traumatólogo y director de Citomed; Jorge Berendsen, biólogo Magíster en Inmunología y Presidente de Solamreg; el Dr. Raúl Ríos, ginecólogo Magíster en Cirugía estética; la Dra. Paulina Vega, médico cirujano, especialista en medicina funcional y antiaging; la Dra. Sandra Salhus, odontóloga; el Dr. Alejandro Mazzarini, dermatogeriatra; la Dra. Ivanny Marchant, médico cirujano, Doctor en Farmacología; y el Dr. Pablo Olivero, bioquímico, Doctor en Ciencias Biomédicas.
Entre los asistentes participaron cerca de 30 médicos y profesionales de la salud, nacionales y extranjeros, quienes participaron en clases presenciales, prácticas en laboratorio, procedimientos clínicos y cirugías, en dependencias del Hospital Clínico Viña del Mar, Unidad de Estudios Clínicos y en el Centro de Sangre de Valparaíso.
El Dr. Fidel Gómez Planas, médico traumatólogo paraguayo, uno de los asistentes al curso, realiza implantes de células madre provenientes del cordón umbilical de recién nacidos, las que son procesadas en laboratorios especializados de nuestro país. Actualmente, participa en un estudio multicéntrico con la Unidad de Estudios Clínicos de la Universidad de Valparaíso para perfeccionar estos procedimientos.
“La ingeniería tisular y la medicina regenerativa están marcando una nueva era en la ortopedia y traumatología. Se trata de ayudar al propio cuerpo a regenerar sus tejidos dañados mediante la implantación de células y tejidos, ya sea del mismo paciente o de donantes. Estimamos que estos nuevos procedimientos de medicina regenerativa, probablemente, en pocos años se convertirán el eje terapéutico central de nuestra especialidad”, expresó.
El Dr. Leopoldo Parada, quien ha liderado el desarrollo del curso avanzado anual de medicina regenerativa desde sus inicios, se mostró muy entusiasta en especial de la importante convocatoria de médicos brasileños, todos con experiencia en uso de células madre en sus pacientes y que terminaron la capacitación muy motivados a incorporarse a la red latinoamericana de centros de investigación liderada por Citomed y en convenio con la Universidad de Valparaíso.
Por su parte, la directora de la Unidad de Estudios Clínicos, Dra. Ivanny Marchant, señaló que junto a las instituciones de diferentes países participantes (Paraguay, Argentina, Brasil, Chile) firmaron un acuerdo de confidencialidad multinacional a modo de preacuerdo para poder desarrollar investigación clínica en fase de ensayo clínico para la validación de terapias en medicina regenerativa en distintos dominios (traumatología, urología, odontología), además de la producción a gran escala de exosomas en los laboratorios de la UV.
“Queremos avanzar en la producción y la aplicación de tratamiento en medicina regenerativa con nuestra participación desde el punto de vista de la validación. Como institución académica aportamos nuestro saber-hacer en términos metodológicos, por lo que trabajaremos en estandarizar protocolos. De ahí que fruto de este trabajo emergerán guías clínicas y recomendaciones para estas terapias aún en desarrollo”, precisó.
Adicionalmente, comentó que ya están comprometidos a participar como expositores en el próximo congreso internacional que se realizará en Asunción, Paraguay.