Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Cuando el dolor es amortiguado por la escritura

27 Mar 2025

“La escritura da calma a los tormentos del alma, y en la mía hay sobrantes”, decía Violeta Parra. Y bien sabía de dolores la poeta, artista plástica, compositora y recopiladora folclórica. 

A través del recientemente iniciado curso-taller denominado “Escritura y dolor”, el Laboratorio de Medicina Narrativa de la Escuela de Medicina busca descubrir la riqueza catalizadora que tiene la escritura y comenzar a experimentarla. 

El equipo del Laboratorio seleccionó diversas lecturas que permitirán observar el rol de la escritura en los procesos más dolorosos de la vida. Además, se trabajará con ejercicios prácticos para aquilatar las lecturas que serán vistas en las sesiones.

En cinco clases se analizarán textos de autoras y autores –como Rosa Montero Joan Didion C.S. Lewis, Delphine Horvilleur, Blanca Varela, Marguerite Duras, Gonzalo Millán y Enrique Lihn- que lograron describir sus emociones y experiencias en situaciones límite: duelo y crisis vitales. Se revisarán numerosos ejemplos de cómo esta escritura es capaz de purgar y calmar “los tormentos del alma”.

El curso tiene un enfoque transdisciplinar, pues en él participan profesionales de la salud y de otras áreas del conocimiento. Médicos familiares, de cuidados paliativos, enfermeras, fonoaudiólogos, kinesiólogos y periodistas, son algunos del diverso grupo de alumnos, varios de ellos, profesores de la Universidad de Valparaíso de Casa Central y Campus San Felipe. 

Se trata, además, de un curso internacional donde participan estudiantes de Chile, Argentina, República Dominicana, Panamá, España y Colombia.

La iniciativa se enmarca en el proyecto de extensión que constantemente desarrolla el laboratorio y le permite contactar y visualizar necesidades que los profesionales de distintas latitudes tienen, respecto a las metodologías narrativas. 

En la segunda clase, la encargada de Vinculación con el Medio de Medicina, profesora Katherine Cuevas, dio la bienvenida a los participantes a nombre de la Escuela y felicitó a los docentes Pamela Jofré y Ernesto Pfeiffer Agurto por la iniciativa.