Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Medicina UV Campus San Felipe abordó temática de salud metal en espacios de trabajo con empleadores del valle de Aconcagua

21 Nov 2024

Con la participación de una veintena de representantes de centros de salud y hospitales de Aconcagua, Medicina UV Campus San Felipe desarrolló su décimo encuentro anual con empleadores.  

La reunión tuvo por objetivo reforzar el vínculo con las y los empleadores y abordar la salud mental en los espacios laborales en los que se desarrollan las y los egresados así como también las y los estudiantes de Medicina.

El encuentro fue encabezado por la jefa de carrera de Medicina San Felipe, Camila Vera; el coordinador de campos clínicos Dr. Felipe Zúñiga; y la académica encargada de Seguimiento de Egresados y Vinculación con Empleadores, profesora Carolina Vilches.

Para comenzar la reunión, la profesora Daisy Iturrieta presentó la oferta programática de la Unidad de Postgrado, Postítulo y Educación Continua de Medicina Campus San Felipe, la que ofrece programas de diplomado en Trato Humanizado (tres versiones) y diversos cursos de capacitación, y se está abriendo paso a la especialización médica en Aconcagua con rotaciones de becarios en las áreas de medicina familiar, cirugía y otorrinolaringología.

La encargada de vinculación con empleadores, Carolina Vilches, valoró la realización de este décimo encuentro y la alta participación de representantes de los centros de salud de las diez comunas del valle.

“Establecimos un espacio de reflexión que lo hacemos una vez al año. En esta ocasión nos reunimos para analizar, dialogar y reflexionar como la salud mental está presente en nuestras líneas de trabajo, como hacemos un trabajo colaborativo para mejorar la salud mental de los funcionarios, médicos e internos que hacen uso del espacio laboral”, expresó. 

Agregó que pudieron compartir experiencias, analizar las mejoras que se pueden realizar desde la academia y desde los centros, y ver cómo seguir colaborando en un futuro.

Para el coordinador de campos clínicos, Dr. Felipe Zúñiga, esta instancia es fundamental para la formación de los futuros profesionales y por tanto es muy valioso recibir retroalimentación de los espacios laborales donde se van a desempeñar.

“Dadas muchas circunstancias de pandemia y de este año se han puesto en tensión las relaciones, por lo que tener estos espacios de diálogo y conocimiento son necesarios. Me parece atingente, nos da una mirada global. Creo que todos apuntamos a lo mismo, se pueden hacer sinergias muy importantes y en muchos aspectos creo que todos tenemos la responsabilidad y el deber en la formación de las nuevas generaciones”, dijo.

Verónica Morales, del Hospital San Antonio de Putaendo, calificó de una excelente oportunidad para compartir la relación asistencial docente. “En el hospital en que trabajo tenemos internos de Medicina que rotan y egresados de la UV, la mayoría EDF, que ya están trabajando con nosotros.

 

“Su calidad técnica y humana son muy buenas. Estamos muy contentos con ellos y tratamos de apoyarlos dentro del hospital para que puedan ejercer de la mejor forma su labor clínica”, indicó.

Como oportunidad de mejora señaló aumentar la capacitación en gestión. “Los egresados llegan a los hospitales comunitarios a ejercer cargos directivos y se aprecia una brecha en gestión”, concluyó.

Katherine Uribe, coordinadora GES comunal de la Dirección de Salud de San Felipe, indicó que instancias como estas son muy valiosas. “Siempre salen nuevas ideas y todos los que trabajamos en salud tenemos el mínimo común de poder mejorar, de resolver las brechas y mejorarlas entre todos. Tuvimos coincidencias, hubo ideas nuevas y todo eso se ha considerado en este cierre para darle a los estudiantes y nuevas generaciones un mejor ambiente de trabajo, lo que también nos sirve a nosotros”, expresó.