Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Treinta estudiantes de Medicina desarrollan censo de salud en Queilen, Chiloé

07 Ene 2025

La actividad se enmarca en la asignatura electiva “Investigación en Salud Comunitaria: Diagnóstico de Salud Familiar en Chiloé” y está orientada a alumnos de cuarto a séptimo año de la carrera.

Con mucho entusiasmo comenzó el censo de salud en Queilen, Chiloé, trabajo que realizan en terreno, casa por casa, treinta estudiantes de Medicina UV, tanto de Casa Central como San Felipe. La aplicación de la encuesta se desarrollará durante dos semanas y permitirá construir un mapa epidemiológico georreferenciado de la comuna.

Junto a los docentes Dr. Rubén Alvarado, Paz Martínez y Dra. Fanny Leyton, los estudiantes fueron recibidos por el director del Departamento de Salud Municipal (DESAM) de Queilen, Guido Muñoz Cárdenas, para comenzar a recorrer la comuna, tanto en las áreas rurales como insulares de Acui y Tranqui, hasta donde se trasladarán en la lancha municipal.

La actividad está enmarcada en la asignatura electiva “Investigación en Salud Comunitaria: Diagnóstico de Salud Familiar en Chiloé” y está orientada a alumnos de cuarto a séptimo año de la carrera. El curso integra de manera teórico-práctica los conocimientos obtenidos en los bloques curriculares de Salud y Sociedad I y II, Metodología de Investigación Científica y Medicina Basada en Evidencia, entre otras. 

Tras la aplicación de la encuesta –a una población cercana a las 2500 personas- las y los estudiantes deben analizar los resultados, preparar una presentación de alguno de los problemas de salud que fueron estudiados y realizar recomendaciones. Esta presentación es pública y a ella están invitados los directivos comunales de salud de Chiloé, así como la sociedad civil.

“El objetivo principal de este censo es conocer la salud de nuestra población y en base a éste tomar iniciativas y buscar recursos para desarrollar un trabajo más efectivo. Es una iniciativa que hacemos en conjunto con la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, la que hemos estado planificando desde marzo del año pasado. Somos la segunda comuna a nivel nacional que contará con este instrumento”, señaló Guido Muñoz.

El profesor Rubén Alvarado agregó que “venimos con todas las ganas y ánimo de entregar lo mejor y dejar algo útil y que va a beneficiar a la población de Queilen. El resultado final se visualiza en un mapa digital georreferenciado con las necesidades de salud”.

Adicionalmente, las y los estudiantes realizarán una actividad de promoción y educación en salud denominada “Vamos a la playa” junto al DESAM y realizarán actividades recreativas como un paseo a las pingüineras y actividades deportivas entre ellos, para promover el intercambio entre ambas sedes de Medicina UV.