Municipalidad de San Felipe, Servicio de Salud Aconcagua y Medicina UV desarrollan tercera versión del proyecto que busca fortalecer la promoción de la salud de las personas privadas de libertad
Con el taller "Salud como derecho fundamental y nuestro rol como agentes de salud", impartido por internas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, se inició la tercera versión del proyecto "San Felipe trabaja por el fortalecimiento de la promoción de la salud con las personas privadas de libertad", iniciativa que esta vez se adjudicó fondos del programa Buenas Prácticas, a través del Servicio de Salud de Aconcagua.
El proyecto tiene como principal objetivo generar procesos de transformación y acercamiento de actividades promocionales preventivas de salud en colaboración con las personas privadas de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, con el propósito de abordar el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en el contexto carcelario.
Se trata de la tercera versión de una colaboración conjunta entre la Dirección de Salud Municipal de San Felipe y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, demostrando el compromiso conjunto por el bienestar y la salud de la comunidad carcelaria de San Felipe.
El primer taller se enfocó en empoderar a un grupo de 20 personas privadas de libertad en cuanto a sus derechos a la salud y su papel como agentes activos en el cuidado de su bienestar. Este fue desarrollado por las internas de Medicina UV, Juanita Flores e Ivette Zamalloa, junto a la coordinadora del internado de Atención Primaria de Salud, profesora Pamela Canabes.
“El objetivo del taller era educarlos en salud pública y derechos humanos, sobre todo derechos en salud para iniciar una serie de sesiones que van a ir desarrollando mayor cantidad de conceptos para abordar la promoción en salud e idealmente que ellos puedan ser monitores en salud entre sus pares”, explicó la interna Juanita Flores.
Detalló que más que una exposición, fue una charla interactiva con los internos, durante la cual fueron haciendo preguntas sobre percepciones que ellos tenían acerca del concepto de salud, del derecho a la salud y de determinantes sociales.
Posteriormente, el Servicio de Salud de Aconcagua aportó al taller con la presentación del tema "Sistema de salud en Chile y red de atención local", brindando información relevante sobre la estructura y los recursos disponibles en el sistema de salud para garantizar una atención adecuada.
Este proyecto representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la promoción de la salud dentro de un contexto penitenciario, abriendo oportunidades para la co-construcción de estrategias preventivas y de atención en salud, que tendrán en cuenta las particularidades y necesidades de la población carcelaria.
Durante las siguientes semanas se realizarán diversas actividades en conjunto con el grupo de internos del penal, con el objetivo de fomentar prácticas saludables, mejorar la calidad de vida y promover una mayor conciencia sobre la importancia de la salud.