Acreditada 6 años

ADC Agencia de Acreditación

Profesor Daniel Casanova Martínez: De la anatomía a la ilustración científica

25 May 2023

Amante del dibujo, Daniel Casanova Martínez, docente de Organismo Humano I y II (Anatomía y Neuroanatomía) en Medicina Campus San Felipe, se dio cuenta en las ayudantías de anatomía y el trabajo en disecciones que podía unir su pasión por las artes con la anatomía humana.

Decidió perfeccionarse en el tema, por lo que ha hecho varios cursos de dibujo y un diplomado en ilustración científica para tener los conocimientos formales, ya que este tipo de ilustración tiene ciertos criterios estrictos que deben ser incorporados en las obras para cumplir con el objetivo académico.

“Normalmente las ilustraciones de los libros de anatomía son bonitas, pero la gente lo asocia al estudio y en realidad creo que se pierde mucho de la apreciación de la ilustración. No se aprecia el contexto global, lo complejo del ser humano, ya que tenemos un diseño increíble, una tecnología interna que es fascinante. Para relevar un poco eso y llamar la atención tengo una línea de ilustraciones con un carácter más artístico en donde expreso mi parte más abstracta, colores vibrantes, dorados y plateados y cosas más psicodélicas, pero siempre con el rigor anatómico”, revela el académico. 

Dentro de su quehacer como anatomista, interactúa con médicos y médicas de distintas especialidades, quienes le comenzaron a solicitar ilustraciones para publicaciones y colecciones personales (arte). “Se empezaron a pasar la voz, así que comencé a ofrecer las ilustraciones científicas como un producto más formal”, señala.

A mano y digital

De la técnica empleada, comenta que usa plumilla para trabajar la tinta dorada y plateada, lápices de tinta gel de varios colores, lápices de policromo Fabercastell, para trabajar sobre papel negro de alto gramaje. “Trabajo en una descripción bien detallada del algún segmento anatómico, sobretodo en sistema nervioso y me gusta que se vea bonito. Normalmente la gente tiene esa concepción un poco tétrica o de película de terror de la gente que trabaja con material biológico cadavérico, pero la verdad es que es una gran oportunidad para descubrir y enseñar cómo es nuestro diseño interno. Yo intento salir de esa idea de la anatomía humana y dar un aporte para que la gente comencé a apreciar lo que en realidad somos debajo de la piel”, agrega. 

Cada ilustración puede tomar cerca de 20 horas de trabajo, porque requiere de una dedicación meticulosa y precisa. Pero lejos de ser un trabajo es un relajo para el profesor Daniel Casanova, un momento de concentración y abstracción absoluta del mundo exterior. “Me quedo pegado tres o cuatro horas dibujando, en las que no paro. Es como meditativo y me desestresa también”, confiesa.

También hace ilustraciones digitales, las que comenzó en computador con Photoshop y luego migró a las tabletas gráficas hasta descubrir el iPad de 12,9 pulgadas y ahí se quedó. Le compró una mica especial, que es más rugosa para que la pantalla tenga la textura del papel y el trazo sea más suave.

Naturalmente, a sus publicaciones científicas le agrega las ilustraciones y disecciones que realiza e incluso ha participado en algunos concursos. El último es el de la Escuela de Ilustración Científica de Barcelona “Ilustraciencia, versión 10”, cuyo certamen lleva varios años realizándose. 

“Había participado sin mucho éxito porque el concurso estaba más orientado a la botánica y fauna, pero este año salió una categoría nueva del sistema nervioso por el aniversario de Santiago Ramón y Cajal y decidí volver a participar”, cuenta.

Para esta versión del certamen hizo un corte frontal donde se aprecian los centros nerviosos de la base del cerebro y la corteza con las conexiones de sustancia blanca entre la corteza y los núcleos hipotalámicos. Pueden revisar su ilustración en la siguiente página http://www.blog.illustraciencia.info/search/label/Seleccionados%20Illustraciencia%2010

 

 

 

Escuela de Medicina

Universidad de Valparaíso

  • Casa Central - Angamos 655 Reñaca, Viña del Mar

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Campus San Felipe - Camino La Troya esquina El Convento s/n, San Felipe

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.