Acreditada 6 años

ADC Agencia de Acreditación

Laboratorio de Medicina Narrativa implementa rincón de medicina gráfica en biblioteca de la Facultad de Medicina

23 May 2023

Con la idea de desarrollar el proyecto de medicina gráfica, el cual une el mundo del cómic con la medicina, integrantes del Laboratorio de Medicina Narrativa donaron a la biblioteca de la Facultad de Medicina un set de 21 novelas gráficas consideradas emblemáticas para estos fines.

La donación se concretó en marzo y está acompañada de un plan de mediación lectora para que el uso de estos libros se potencie con el involucramiento de los bibliotecarios. Todo eso ya se realizó y capturó la atención y motivación de Javiera Ortega y Jorge Meneses, bibliotecario jefe. La capacitación fue desarrollada en dos sesiones por Juan Pablo Gigoux y Pamela Jofré.

“En el trabajo del Laboratorio de medicina narrativa utilizamos desde el año 2017 la medicina gráfica que inicialmente lo hacíamos con libros personales. El año 2022, gracias al premio de innovación curricular de profesionalismo médico, pudimos comprar muchos textos para trabajar con alumnos de medicina, pero nos pareció necesario ampliar a todos los estudiantes de la facultad esa posibilidad y por eso surge la donación para configurar el primer rincón de medicina gráfica en bibliotecas de facultad de medicina de Latinoamérica. Esto ya se usa y es muy visible en el mundo anglosajón”, expresó la directora del Laboratorio, Pamela Jofré.

Jorge Meneses señaló que el propósito del bibliotecólogo/a o bibliotecario/a es acompañar y ayudar a las y los usuarios con sus necesidades de información y lograr ser un agente de cambio. “A través de la medicina gráfica podemos identificar una nueva manera de tener un impacto significativo en nuestra comunidad, tanto en la formación de nuestros estudiantes, como en el rol terapéutico que puede tener este tipo de literatura”, expresó.

El bibliotecólogo agregó que el nuevo rincón de medicina gráfica ayuda a “percibir la biblioteca biomédica como un tercer espacio, un híbrido entre el hogar y la universidad, abierto al intercambio de conocimientos y experiencias para los miembros de la comunidad”.

Congreso de medicina gráfica

Cabe mencionar que el líder de medicina gráfica en el Laboratorio es el profesor Juan Pablo Gigoux, quien es neurólogo y dibujante, y acaba de obtener su diploma de Máster en Medicina Gráfica por la Universidad de Valencia, único plan de formación que existe en el mundo para ello.

Junto a la diseñadora Rebecca Oyanedel intervienen en los talleres incluyendo el material mencionado y estimulando la realización de cómics y diferentes formatos de dibujo que permitan a los estudiantes encontrar otras maneras de narrar historias o comunicar situaciones.

Dado el fuerte desarrollo de la medicina gráfica, la directora del laboratorio fue invitada a exponer en el tercer congreso de medicina gráfica que se desarrollará prontamente en Zaragoza.

Asimismo, todo el desarrollo de medicina gráfica a través del rincón que está siendo habilitado forma parte de una ponencia seleccionada para presentación oral que estará a cargo del Dr. Juan Pablo Gigoux, quien además expondrá sobre su libro ilustrado que forma parte de su proyecto de tesis del máster.

Se espera que para el segundo semestre, el laboratorio pueda ofrecer a todos los profesores de la facultad alguna capacitación breve y voluntaria en mediación lectora, para dar a conocer el porqué de los títulos escogidos, ya que se pensó en todos los y las estudiantes y profesionales que se forman en la facultad.

Para mayor información de medicina gráfica, visite los siguientes enlaces:

https://medicinagrafica.blog

https://medicinagrafica.blog/iii-congreso-de-medicina-grafica/programa-oficial/

 

 

Escuela de Medicina

Universidad de Valparaíso

  • Casa Central - Angamos 655 Reñaca, Viña del Mar

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Campus San Felipe - Camino La Troya esquina El Convento s/n, San Felipe

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.