Medicina incorpora enfoque de derechos en su malla curricular
El estallido social de octubre puso en el tapete una serie de demandas de la sociedad que venían presentándose hacía un tiempo en Chile y el mundo en forma parcelada. Tras el 18 de octubre se aglutinaron las voces que abogan por una serie de derechos para una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
Es así que, como centro formador del área de la salud de una universidad púbica, el enfoque de derechos aparece como una necesidad emergente y urgente de ser incorporado en la malla curricular de la carrera de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Aunque algunos temas -como género, diversidad y personas en situación de discapacidad- ya se venían trabajando desde el año pasado, se suman este año medio ambiente y migración.
La secretaria académica de Medicina Casa Central, Carolina Reyes, explica que a raíz del movimiento feminista las y los estudiantes instaron a la Comisión a abordar dichos temas durante las jornadas de educación médica anteriores. “En ellas trabajamos temas de salud mental de las/os estudiantes y personas en situación de discapacidad, diversidad y género. En esa instancia invitamos a la Dirección de Asuntos Estudiantiles, académicos de otras carreras y de otras universidades. Este año, a propósito de crisis social, del plebiscito y el contexto de pandemia del país, toma fuerza y se sitúa en el foco del quehacer de la comisión”, precisa.
Currículum dinámico
La secretaria académica sostiene que las mallas curriculares deben ser permeadas por el contexto país. “Como universidad pública con sello social no podemos estar ajenos a lo que ocurre y a las demandas de la sociedad. Medicina tiene mucho que aportar con sus estudiantes y docentes. Hemos establecido alianzas con el Colegio Médico en tema género y medio ambiente; vamos a trabajar con redes externas, establecer mesas de trabajo, queremos involucrar también a los servicios de salud”, agrega.
La profesora Cecilia Montero, encargada de la Comisión Curricular, coincide en que esta entidad entiende el currículum de la carrera de Medicina como dinámico y permeable al entorno, a los cambios sociales a nivel nacional e internacional.
“Tres competencias ya declaradas en el Plan Curricular de Medicina UV: una de título, una de licenciatura y una genérica (competencia ciudadana del sello UV), han sido el punto de partida del trabajo del actual año académico. Debíamos visibilizarlo en el contexto; ya había asignaturas que estaban considerando el enfoque de derechos, género, medio ambiente, migraciones e interculturalidad, pero cuando uno iba a las asignaturas no estaban declarados los logros de aprendizaje.
“Detectamos que había que declararlo en cada programa, lo que no es complejo de hacer, pero para que todas las asignaturas se hicieran cargo en el modelaje de los estudiantes -no solo en aula, sino también en los campos clínicos- debía generarse un cambio de paradigma para muchos y muchas de los y las que forman parte de la comunidad Escuela”.
En tanto, la jefa de carrera de Medicina Campus San Felipe, Ana María Julio, precisa que han establecido subcomisiones en la Comisión Curricular, las que están abordando temáticas de género (Valeria Iturrieta, Carolina Reyes, Ana María Julio y Camila Díaz), medio ambiente (Eva Madrid, Adolfo Bastías y Jorge Pozo), migración (Daisy Iturrieta, Cristian Torres y María Elizabeth Guerra) e inclusión y personas en situación de discapacidad (Soledad Carvajal, Pablo Muñoz y Claudia Rivas).
“Vamos a incorporar en todos los niveles de la carrera estos temas y cada subcomisión tiene una propuesta cuáles se van a incorporar, en qué cursos y con qué metodologías. Una vez que tengamos la propuesta hecha, se comunicará a los profesores para que nos den espacio y hacernos cargo como Escuela”, comenta.
Participación de estudiantes
La interna de Medina Campus San Felipe, Camila Díaz, cuenta que como integrante de la comisión curricular planteó como necesario comenzar a abordar el enfoque de género en la malla curricular. “Me parecía importante agregarlo a nuestra malla por el contexto y necesario para nuestros/as futuros/as usuarias. Se me pidió hacer una propuesta, ya que había dado la idea y la empecé a elaborar, luego se unieron mis compañeras de casa central Paula Adones, Claudia Rivas, Macarena Carvajal y Muriel González”, cuenta.
Las estudiantes entregaron una propuesta a corto y largo plazo para integrar el enfoque de género en la malla curricular como un ramo en particular y luego en los distintos integrados y demás asignaturas contemplaran al menos una clase del enfoque de género. “Creamos una matriz con la forma de abordar en cada ramo”, señala.
“Ha sido un trabajo muy enriquecedor y esperanzador que se pueda hacer esto en la malla para las futuras generaciones. Me hace muy feliz que pueda estar el enfoque de género tanto para las mujeres como para las disidencias, para las y los estudiantes y futuras/os usuarias/os. Se está trabajando, esperamos poder tener cambios para la malla del 2021, porque no podemos dejar pasar más tiempo para que el enfoque de género tome el lugar que requiere”, indica Camila.
El interno Adolfo Bastías, integrante de la subcomisión de medio ambiente, se siente esperanzado y le alegra la recepción, apertura y disposición por la mejora que ha habido por parte de la Comisión Curricular. “Estamos en una etapa inicial de avances, trabajando en lo que es la organización a través de comisiones con distintas personas del cuerpo académico de la Escuela, haciendo la selección de las temáticas, observando en qué ya hemos avanzado, qué nos falta por avanzar y en qué etapas o ramos de la formación médica tomarán lugar aquellas nuevas miradas”, refuerza.
Una necesidad
Avanzar en transversalización de un enfoque de derechos en la malla curricular “es necesario para poder dar respuesta a las necesidades de las personas, dar visibilidad y atención digna a quienes han sido marginados e invisibilizados por el sistema; tratando de reenfocar la formación médica y priorizar la entrega de conocimientos acorde a las funciones concretas que cumple la medicina general en la sociedad chilena. Es un avance importante con tal de poder contribuir a educar de mejor forma a la comunidad médica de una manera más inclusiva, empática e integral”, expresa Adolfo.
Agrega que la participación de los encuentros del comité curricular lo ha llevado a estudiar bastante de manera extracurricular para poder presentar mociones o propuestas de mejora. “Nuestro objetivo ha sido poder aportar en fomentar el cuestionamiento, la toma de conciencia para poder desde allí transformar. Creo que la educación es una herramienta muy potente para limitar las situaciones de violencia en sus distintas formas y poder prevenir el daño en múltiples contextos”, opina.
Reflexiones académicas
Aprovechando el espacio de capacitación de cada miércoles de la OFEM, tendiente a apoyar a los docentes en temas de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia, se sugirió continuar con actividades de reflexión académica, comenzando por el tema de derechos humanos como paraguas. Así, durante diciembre y enero se desarrollan reflexiones académicas de enfoque de derechos en materia de género.
“Comenzamos con un taller motivacional con el Colegio Médico en los tiempos protegidos para los coordinadores y docentes y luego continuamos con tres talleres de enfoque de derechos y género. Vamos a atender también la interculturalidad, personas en situación de discapacidad y salud mental que no la hemos abordado en toda su complejidad”, detalla Carolina Reyes.
Cecilia Montero agrega que trabajamos con cierta pausa “porque son temas que no podemos imponer, aunque la ley y la sociedad los respaldan; es importante dialogar y acordar la incorporación de estos contenidos y modelaje tanto en el campo clínico como en las aulas”.
La idea es que se vayan involucrando todos para que en la reflexión se convenzan hacia dónde va la escuela, el país y el mundo. “Vamos tanteando, convocando más estamentos, como las y los egresados y llevando estos temas a las actividades de Vinculación con el Medio, para que esto tenga impacto y todos y todas terminemos hablando el mismo idioma, que todas y todos entiendan los conceptos y que se trata de derechos de derechos humanos”, concluye.
Comisión curricular
La comisión curricular cuenta con representantes de estudiantes y docentes de San Felipe y Casa Central. Está integrada por Cecilia Montero y María Parra, OFEM Casa Central y San Felipe, respectivamente; Carolina Reyes y Ana María Julio, secretarias académicas de Casa Central y San Felipe, respectivamente; profesores Jorge Pozo, Pablo Muñoz, Eva Madrid; estudiantes Adolfo Bastías, Camilia Díaz, Paula Adones, Macarena Carvajal y Claudia Rivas; y Valeria Iturrieta, profesional de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UV.