Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Sinapsis narrativa convocó a un centenar de asistentes de Iberoamérica

28 Sep 2020

Más de un centenar participantes de Chile, Perú, Colombia, México, España, Argentina, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos e incluso Angola convocó la segunda Sinapsis Narrativa del Laboratorio de Medicina Narrativa de la Escuela de Medicina, la que abordó “metáforas para enfrentar la pandemia”.

El invitado en esta ocasión fue el destaco médico argentino doctor Carlos Daniel Tajer, jefe de cardiología del hospital El Cruce de Buenos aires, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, autor de los libros “El corazón enfermo”, “La medicina del nuevo siglo” y “Alegría del corazón”.

El director de la Escuela de Medicina, doctora Rodrigo Vergara dio la bienvenida al encuentro telemático, destacando el orgullo para la Escuela de Medicina de contar con el doctor Tajer como expositor y agradeciendo al equipo del Laboratorio de Medicina Narrativa “por el esfuerzo de mantener viva la Escuela en tiempos complejos”. 

La directora del Laboratorio, doctora Pamela Jofré, señaló que lo primero que convoca es una lengua común. “Son las palabras las que nos albergan; en ellas reside parte de lo que tiene que ver con nuestro trabajo. En las palabras encontramos y buscamos sentido junto al estudiante para entender a las personas que vamos a atender. También buscamos sentido en esas palabras a nuestra propia historia, pensamos, queremos, aprendemos, nos imaginamos y sufrimos con ese lenguaje”.

Habitamos las metáforas

En su exposición, el doctor Carlos Tajer planteó que el pensamiento es esencialmente metafórico, esto es, que comprendemos un concepto de un dominio determinado a través de otro dominio.

“Habitamos esas metáforas. Las utilizamos para caracterizar el mundo que habitamos. Las metáforas condicionan, a través de sus correspondencias, nuestro pensamiento y nuestras conductas. Toda metáfora nos adscribirá a las correspondencias y nos ocultará a las otras dimensiones”, indicó.

Comentó que es muy frecuente en medicina usar la metáfora del arte, la guerra, el sacerdocio o como un espacio para el encuentro. “Personalmente me gusta la definición de Pérez Tamayo que señala que la medicina es el encuentro entre un ser sufriente y un ser que intenta ayudarlo”, confesó.

Una de las metáforas más empleadas en la pandemia ha sido la guerra. “Debemos ser conscientes de las metáforas con las que caracterizamos nuestro rol como médicos. Diversos gobiernos y medios de comunicación han adoptado la metáfora de la guerra para la pandemia del Covid-19, pero los médicos/as y enfermeras/os merecen su propia retórica, no ser vistos como soldados”, opinó.

Por otro lado, “a mayor marco bélico -dijo- menor es la tendencia al autocuidado, quedarse en casa, no satisfacerse. Y existe una doble dosis de frustración porque el virus avanza y no podemos reconciliarnos con la situación”.

Comentó que ha sido tanto la metáfora bélica que en twitter surgió una etiqueta de búsqueda #reframeCovid (replantear Covid) por parte de lingüistas. “Si uno comunica desde el terror, eso desestimula y deprime”.

Tajer concluyó que cada metáfora que utilizamos para enfrentar la pandemia, tanto a nivel individual como social, nos aporta ventajas y limitaciones. “Debemos ser conscientes de la complejidad de nuestros enfoques y escuchar a los otros”, sentenció.