Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Docentes, profesionales y alumnos analizaron el impacto del desgaste laboral en los médicos

04 Jul 2019

El pasado 20 de mayo la Organización Mundial de la Salud decidió incluir en su clasificación internacional de enfermedades al Síndrome del Desgaste Laboral (burnout, en inglés).

Este trastorno, que se caracteriza por un agotamiento físico y mental permanente que suele provocar en quien lo padece un severo deterioro emocional, mayor irritabilidad, falta de empatía y baja de la autoestima, entre otros síntomas, lo que finalmente redunda en una menor eficacia y rendimiento y, por cierto, en problemas personales, sociales y familiares, afecta hoy a más de un tercio de los médicos y a casi la mitad de los estudiantes de Medicina y becados en hospitales.

Esta realidad, cuyos efectos recién están saliendo a la luz y son hoy materia de gran preocupación y debate en las universidades y centros de formación de profesionales de la salud, fue el tema central de análisis de la Tercera Jornada de Medicina Narrativa que organizó la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

El encuentro tuvo lugar en el Campus Reñaca y reunió a casi un centenar de docentes, especialistas y estudiantes, entre ellos expertos nacionales y extranjeros que abordaron las causas y consecuencias de esta situación, sus índices de prevalencia y, de paso, propusieron acciones tendientes a prevenirla y tratarla de manera adecuada, mediante una serie de herramientas destinadas a promover la compasión y la autocompasión.

¿La medicina enferma?

La III Jornada de Medicina Narrativa fue inaugurada por el director de la Escuela de Medicina, Rodrigo Vergara, y contó con la presencia de diversas autoridades de la Universidad, encabezadas por el vicerrector académico, José Miguel Salazar.

Su inicio estuvo marcado por la exhibición de un video demostrativo de los efectos del desgaste laboral, el cual fue comentado por el médico y profesor Rodrigo Valenzuela.

Entre los expositores invitados figuró la coordinadora de Salud Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires, Cristina Catsicaris, quien expuso el tema “Burnout en profesionales de la salud, conceptos y riesgos: ¿la medicina enferma?”

La facultativa e investigadora argentina sostuvo que si bien trabajar a diario en labores vinculadas al padecimiento humano es algo que ennoblece a quienes se desempeñan en el área de la salud, ya que su trabajo contribuye al bienestar de las personas, dicho ejercicio genera -a la larga- un agotamiento que conlleva diversas e importantes consecuencias para quienes las ejecutan, como pérdida del altruismo, del profesionalismo y de la calidad y la seguridad de la atención.

“Este un problema del individuo con su profesión, no del individuo”, puntualizó la doctora Catsicaris.

Alta prevalencia

La realidad del desgaste laboral en Chile fue abordada por la académica de la PUC Marcela Bitrán, quien en los últimos años ha dirigido una serie de estudios financiado por Fondecyt destinados a medir el impacto de este trastorno en los estudiantes de la disciplina.

Según explicó esta última, entre el 33% y 62% de los estudiantes de cuarto y quinto año de medicina del país presentan altos niveles de despersonalización y agotamiento emocional.

Las cifras las obtuvo a partir de una serie de encuestas que fueron aplicadas en 2015 a mil 400 alumnos de once universidades, y que se repitieron dos años después sin que se observaran mayores variaciones. “Es decir, esta situación es preocupante y se mantiene”, sostuvo Marcela Bitrán.

Los antecedentes entregados por la académica de la PUC sirvieron de contexto para la presentación de la doctora Pamela Jofré, directora del laboratorio de Medicina Narrativa de la Escuela de Medicina de la UV, quien dio cuenta del aporte de esta última herramienta para comprender y trabajar el burnout.

En opinión de la docente de la UV, reconocer el problema e intentar comprenderlo es el primer paso para superar el desgaste laboral. “En el caso de los médicos, una herramienta que favorece esta capacidad es la denominada Medicina Basada en Narrativas, metodología que promueve el desarrollo de las capacidades reflexivas del profesional y del estudiante de la disciplina para que estos puedan encontrar nuevos significados y respuestas a los complejos problemas con los que deben lidiar a diario” dijo la doctora Jofré.

El último de los expositores en hacer uso de la palabra fue el profesor de la UAI Claudio Araya, quien se refirió a la compasión y la autocompasión como instrumentos que favorecen la superación del desgaste laboral.