Docentes y funcionarios participaron en jornada de capacitación en prevención del suicidio
La Unidad de Bienestar y Salud Mental de Medicina UV desarrolló una jornada de capacitación en prevención del suicidio en estudiantes universitarios para docentes y funcionarios de la Escuela.
El taller, desarrollado por los académicos Dr. Rubén Alvarado y la Dra. Fanny Leyton, tuvo como propósito detallar y desmitificar ideas que existen en torno al suicidio, y enseñar las señales de alerta que pueden aparecer.
Asimismo, explicaron los primeros auxilios psicológicos que puede prestar cualquier persona que se encuentre emocionalmente estable y cómo activar la red para poder derivar a una persona con ideación suicida.
El Dr. Alvarado precisó que esta jornada surgió como una necesidad detectada en las encuestas aplicadas a estudiantes y docentes de la Escuela. Tras ello iniciaron un programa de capacitación de los académicos para que sepan identificar y abordar situaciones que tienen que ver con el riesgo suicida.
“Éstas por supuesto son diversas y hay que aprender a manejarse en esa diversidad. Por otra parte, nuestra universidad tiene un protocolo de respuesta que es manejado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y sus profesionales. La idea es generar conocimiento de todo ello para que los docentes sepan dónde recurrir”, dijo.
El profesor y coordinador del campo clínico del Hospital Gustavo Fricke, Dr. Rodrigo Ahumada, valoró la instancia de capacitación. “Es muy importante participar en este tipo de capacitaciones. Creo que permite adquirir ciertos conocimientos que abren la mente para ayudar a nuestros estudiantes”, dijo.
Agregó que es necesario poder llevar este tipo de instancias de capacitación a los campos clínicos, donde se encuentran las y los tutores. “Allí podemos convocar a médicos y personas que actúan en la docencia para estar alertas y saber reaccionar ante situaciones como éstas”, señaló.
La funcionaria Camila Alcántara, secretaria del Departamento de Pediatría, consideró muy valiosa la capacitación. “Creo que nos entregó herramientas muy concretas para poder resolver situaciones de personas que puedan tener problemas en el desarrollo de sus estudios o familiares. Es una muy buena instancia y debería replicarse en los campos clínicos”, expresó.
Cabe mencionar que hace unas semanas, integrantes de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina (ACEM UV) Campus San Felipe junto al Centro de Estudiantes de Medicina UV (CEMUV) San Felipe, desarrollaron una capacitación en primeros auxilios psicológicos para estudiantes de las distintas carreras del campus, junto a la psicóloga Mariaelisa Lindao y el Dr. Rubén Alvarado.