VII Jornada de Prevención y Control de IAAS UV convocó a profesionales sanitarios de localidades alejadas del país
Cerca de un centenar de profesionales sanitarios de diversos centros de salud de Chile, convocó la VII Jornada de Prevención y Control de IAAS, que desarrolla vía telemática cada año la Universidad de Valparaíso.
Estas jornadas nacieron en medio de la emergencia sanitaria producto de la pandemia por Covid-19, como una iniciativa del Departamento de Medicina Interna y la subespecialidad de Infectología de la Universidad de Valparaíso, y desde entonces se mantiene la modalidad online, ya que de esta forma permite la participación de los diversos equipos de IAAS de hospitales y centros de salud familiar más alejados, como la región de Tarapacá, o comunas como Mulchén, Coñaripe, Huépil y otras localidades a lo largo del territorio nacional.
En esta oportunidad se abordaron temáticas como: “Controversias en precauciones de contacto en pacientes con infección y colonización por E. Coli BLEE(+)”; “Se pueden reprocesar equipos e insumo desechables? Realidad en Chile”; “Es útil buscar colonización por bacterias con carbapenemasas en pacientes hospitalizados”; “Cuándo levantar las precauciones de contacto, gotitas y aéreas a los pacientes”; y “Brotes asociados a antisépticos contaminados”, entre otras.
La jornada contó con destacados especialistas en infectología: Dr. Gonzalo Wilson, del Hospital Carlos van Buren; Dr. Felipe Celis y Dr. Jorge Espinoza, del Hospital Gustavo Fricke; Dra. Camila Navarro y Dr. Rodrigo Cruz, del Hospital de Quilpué; y Dr. Mauro Orsini, del Ministerio de Salud.
Para el organizador de la jornada y director del Departamento de Medicina Interna de la UV, Dr. Rodrigo Cruz, la actividad resultó todo un éxito ante la gran convocatoria y asistencia, y gracias a los destacados expositores que presentaron temáticas atingentes a la realidad hospitalaria en Chile.