Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Integrantes del Laboratorio de Medicina Narrativa tuvieron una destacada participación en el IV Congreso de Medicina Gráfica en Zaragoza, España

27 Oct 2025

El Proyecto de Medicina Gráfica del Laboratorio de Medicina Narrativa, liderado por el Dr. Juan Pablo Gigoux, tuvo una destacada participación en el IV Congreso de Medicina Gráfica en Zaragoza, España, dejando a la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso como una de las Instituciones a la cabeza en Chile en el uso de medicina gráfica en el aula, así como el desarrollo de actividades que le brindan la oportunidad a estudiantes a involucrarse activamente en su propio desarrollo.

Como metodología, la medicina gráfica está presente en las asignaturas electivas y obligatorias que imparten los miembros del laboratorio. Adicionalmente, se realizan diversas actividades, dentro de las cuales está el desarrollo de proyectos que involucra a estudiantes y otros profesionales.

Durante el congreso, se presentaron estas iniciativas en formato de comunicaciones orales y póster, bajo los siguientes títulos:

- “Ataque cerebral, un cómic educativo sobre enfermedad cerebrovascular”, presentación oral del Dr. Juan Pablo Gigoux López del trabajo realizado junto a la interna y ayudante alumna de medicina gráfica, Carolina Contreras Ruiz, y el Dr. Timothy Charles Marzullo (Backyard Brains).

- “Innovación educativa en gastroenterología infantil: estudiantes crean infografías para mejorar la comunicación con pacientes y cuidadores”, presentación oral llevada a cabo por la Dra. Pamela Jofré, quien, en su rol de gastroenteróloga infantil y docente, ha incorporado estas metodologías emergentes en su docencia. El material gráfico de esta presentación fue elaborado por la estudiante de cuarto año de Medicina UV Casa Central, María Victoria Varela Bestias.

- “Educación médica en primera persona: episodios autobiográficos en cómic”, presentación oral que, a nombre de sus autoras, presentó la Dra. Pamela Jofré. Se trata de la experiencia de internas de medicina en formato de cómic y realizado por las internas Carolina Contreras Ruiz, ayudante de medicina gráfica, y Paloma Figueroa Araya, ayudante de investigación en medicina narrativa.

- “Educando pacientes y familiares de menores portadores de gastrostomía”, presentación en formato póster del trabajo realizado por las estudiantes de quinto año, Tábata Meza y Natalia Zepeda, que, en el marco de una ayudantía de Vinculación con el Medio, se encuentran trabajando activamente en el desarrollo de material educativo para pacientes pediátricos portadores de gastrostomía del Hospital Gustavo Fricke.  En el proyecto participan el Departamento de Pediatría y el equipo de medicina gráfica del laboratorio.  Ellas cuentan con la tutoría especializada de la docente y gastroenteróloga infantil, Kathrin Schoen, y la capacitación desde el punto de vista técnico en los lenguajes utilizados, del Dr. Juan Pablo Gigoux. Las estudiantes esperan construir material educativo que alimente un repositorio que sirva a profesionales, pacientes y sus familias.

La participación de parte del equipo del laboratorio en el Congreso permitió el intercambio con distintos grupos que realizan actividades de medicina gráfica en diferentes espacios. Fruto de ello, se inició el intercambio de experiencias con el reciente equipo de Medicina Gráfica de la Universidad de Bologna, Italia, liderados por el Dr. Stefano Ratti, médico y profesor de anatomía, y la socióloga e investigadora, Verónica Moretti. Esta última visitará la Universidad de Valparaíso entre el 17 y 21 de noviembre para realizar charlas expositivas, intercambio científico con miembros del laboratorio y asistir el 21 de noviembre al V Encuentro de Medicina Gráfica, organizado por el Laboratorio de Medicina Narrativa.