Medicina UV avanza en vínculos internacionales para movilidad de docentes y estudiantes
Una serie de vínculos internacionales desarrolló Medicina UV a través del director de Postgrado y Postítulo, Dr. Sebastián San Martín, en su visita a la Universidad Médica de Graz-Austria, al Tecnológico de Monterrey y a la Universidad de Monterrey, lo que se traducirá concretamente en nuevas opciones de movilidad para estudiantes y docentes de pre y postgrado de la Escuela.
Con MedUni Graz se concretó un nuevo fondo de colaboración ERASMUS+ para que docentes puedan realizar una visita de investigación durante una semana en dicha universidad austriaca.
Esto se suma la opción de movilidad ya existente para estudiantes de pregrado entre ambas instituciones. En el transcurso de este semestre arribarán a Medicina UV dos estudiantes de Graz.
“Cada dos años la Universidad Médica de Graz organiza un encuentro de facultades de Medicina de 30 países para compartir experiencias y conocer las buenas prácticas respecto a internacionalización. Durante una semana participamos en reuniones, y visitas a la universidad y campo clínico”, detalló San Martín, quien en ese espacio tuvo oportunidad de reunirse con representantes de universidades mexicanas, brasileñas, francesas y canadienses, entre otros.
En paralelo, el director de Postgrado y Postítulo de Medicina UV visitó los laboratorios de investigación y se entrevistó con el decano de los programas de doctorado de la Universidad Médica de Graz, con quien además comparte líneas de investigación.
“Conocí a su equipo de trabajo y presentamos nuestro programa de Doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud y nuestras líneas de investigación en el marco de los Centros de Investigación. Eso también va a permitir que podamos ir avanzando en una estrategia colaborativa con el programa de doctorado”, agregó.
México
Luego de la visita de los profesores Mario Álvarez y Griselle Trujillo, del Centro de Biotecnología de la Escuela de Ciencias e Ingeniería del Tecnológico de Monterrey a Medicina UV, en enero pasado, se gestó la visita del Dr. San Martín a ese país. En dicha ocasión, los académicos de México conocieron la infraestructura de la UV y el programa de doctorado.
“Gracias al financiamiento del proyecto UVA23992 que permite la movilidad de profesores hacia instituciones en el extranjero, fui a Monterrey, donde estuve diez días, principalmente en el Tecnológico, pero también realicé una visita a la Universidad de Monterrey”, señaló.
En TecMonterrey, Sebastián San Martín desarrolló actividades de laboratorio, reuniones con investigadores y contraparte de programas de doctorado. En tanto, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey se entrevistó con el director nacional y la directora de internacionalización, con quienes acordaron llevar adelante un convenio para el pregrado, especialidades médicas y doctorado.
“Con el doctorado desarrollaremos asignaturas compartidas en formato híbrido, las que van a ser dictadas por el Tecnológico. Eso además va a gatillar la movilidad para los estudiantes; ya tenemos una estudiante de nuestro programa de doctorado que viaja a fines de octubre al Tecnológico de Monterrey por tres meses”, dijo.
Los intercambios continúan: invitado por la Vicerrectoría de Investigación e Innovación UV, el decano de la Escuela de Ciencias en Ingeniería de TecMonterrey visitará la UV durante octubre en el marco del proyecto FIU Frontera de la Universidad, y en enero lo harán los doctores Mario Álvarez y Griselle Trujillo para sostener actividades en Medicina UV.