Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Especialidad de Urología UV adquiere equipamiento y aumenta su vinculación con el medio

08 Sep 2025

La especialidad médica de Urología UV realizó una serie de inversiones en equipamiento para los campos clínicos en los que se desarrolla y ha intensificado las actividades de vinculación con el medio del presente año. Todo ello sumado al desarrollo del informe de autoevaluación con miras a la acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación.

Recientemente adquirió un uroflujómetro para los pasos prácticos de los residentes en el Hospital de Quilpué, y un cistoscopio flexible para el Hospital Carlos van Buren. Ambos equipos, que demandaron un costo cercano a los 30 millones de pesos, quedarán a disposición de los respectivos campos clínicos.

El director del programa y jefe de la cátedra de urología, Dr. Juan Venegas, comentó que al igual que otros años han desarrollado algunas actividades de vinculación con la comunidad. En agosto realizaron una charla denominada “Mitos y realidades de la enfermedad de la próstata”, dirigida a suboficiales de la Armada, la que se efectuó en la sede del Círculo de Suboficiales, en Villa Alemana. Esta charla fue ofrecida por el residente Dr. Ignacio Sapiain.

Para comienzos de noviembre, la especialidad está organizando la jornada “La vejiga, la Foley y otras cosas” dirigida a enfermeras y enfermeros, y esperan realizar dos charlas para las y los vecinos de Reñaca, en las que abarcarán los temas de sexualidad en el adulto mayor y cáncer prostático.

Programa de estudio

Todo lo anterior se desarrolla en medio de la preparación de entrega del informe de autoevaluación para la primera acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación con un programa innovado.

La especialización médica de urología se extiende durante tres años, y cada año ingresan dos residentes al programa. Durante el primer año el o la residente ingresa como asistente para conocer el campo de urología, cómo se entrevista, cómo se examina un paciente urólogico y como se aborda desde el punto de vista de exámenes y procedimientos diagnósticos para llegar a un diagnóstico, siempre bajo la tutoría de un especialista en urología. Además, realiza una pasantía quirúrgica en cirugía vascular y cirugía digestiva como base quirúrgica de un médico especialista en urología.

Los siguientes dos años comprenden una progresión en las capacidades técnicas, habilidades y destrezas del manejo de instrumental urológico, al tiempo que desarrollan proyectos de investigación, tesis y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

Los residentes rotan por tres sedes urológicas, que se distribuyen en los hospitales van Buren de Valparaíso, de Quilpué y Biprovincial de Quillota-Petorca.