Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Educación Continua de Medicina UV desarrolla curso ECICEP para funcionarios de atención primaria

21 Ago 2025

El curso “Desafíos y oportunidades de mejora en la ejecución de la estrategia ECICEP, desde la experiencia local”, dictó la Unidad de Educación Continua de Medicina UV Campus San Felipe, que estuvo dirigido a equipos de los distintos centros de atención primaria de la jurisdicción del Servicio de Salud Aconcagua. 

En la ocasión, 40 profesionales de la salud conocieron las experiencias del CESFAM de la Comuna del Bosque y del CESFAM de Lautaro. Luego, desarrollaron un trabajo grupal en el que identificaron una oportunidad de mejora de la estrategia en su establecimiento y propusieron un plan de acciones.

La directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Aconcagua, Carolina González, destacó que esta capacitación que se dicta por segundo año consecutivo “es hecha a la medida de los equipos de salud. Como servicio estamos muy agradecidos de este trabajo muy coordinado con la UV porque estas capacitaciones se diseñan desde las necesidades que salen de los equipos, por lo que va siempre con un sentido de mejora”.

La capacitación anual en ECICEP contempla una jornada de extensión “Reflexión y acción sobre el proceso de instalación de la ECICEP, desde una mirada territorial”, y los cursos “Desafíos y oportunidades de mejora en la ejecución de la estrategia ECICEP, desde la experiencia local” y “Toma de decisiones compartidas”, en los que participan diferentes equipos de salud del Valle de Aconcagua. 

“Se invita a que los establecimientos puedan inscribir a los sus funcionarios para que todos puedan tener acceso a las capacitaciones”, dijo.

La ECICEP está implementada en los trece establecimientos de las diez comunas de Aconcagua desde 2018.  “Es la forma de trabajo que permite implementar el Modelo de Atención Integral de Salud. Los usuarios se reconocen de la ECICEP, se sienten muy involucrados, y lo agradecen, porque es la atención de salud tiene una duración de 45 minutos y contempla planes consensuados, donde se hace partícipe al usuario en la toma de decisiones conjuntas”, detalló González.