Skip to main content

Acreditada pregrado

7 años por la CNA 

Noticias

Académicos de Medicina Campus San Felipe participan en publicación “Democratización, universalización y derecho a la salud en América Latina y el Caribe. Desafíos contemporáneos en la pospandemia”

30 Jun 2025

"Democratización, universalización y derecho a la salud en América Latina y el Caribe. Desafíos contemporáneos en la pospandemia” se titula el libro digital publicado por el Grupo de Trabajo Estudios Sociales para la Salud del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), en el que participan docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. 

Bajo la coordinación de Carolina Tetelboin Henrion, Daisy Iturrieta Henríquez y Ana María Costa, el libro reúne artículos de los académicos de Medicina UV Campus San Felipe, Mario Parada Lezcano, Ignacio Herrera Soto y Daisy Iturrieta.

Las contribuciones se titulan: “El espejismo de los derechos sociales en Chile. Desde el Estallido hasta el Rechazo (2019-2023)”, por Mario Parada-Lezcano y Carmen Gloria Muñoz; “La crisis de las ISAPRE y las tensiones políticas históricas por la recuperación del sistema público de Chile. Procesos, actores y posiciones“, por Carolina Tetelboin Henrion, Mario Parada Lezcano y Fabian Moraga Cortés; y “Controversias en los procesos de atención de salud de mujeres en privación de libertad en Chile y duelo perinatal en México. Análisis desde la perspectiva de género y el derecho a la salud”, por Daisy Iturrieta Henríquez, Ignacio Herrera Soto y Soledad Rojas Rajs.

La publicación se encuentra disponible en la librería virtual de CLACSO y es de acceso gratuito. Se puede descargar en el siguiente link: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4466&c=5

Su lanzamiento se realizó en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales #CLACSO2025, desarrollada entre el 9 y el 12 de junio en Bogotá, Colombia.